sábado, 23 de octubre de 2010

COMO EXPLICARTE...

Cómo explicarte lo que es el amor, si nunca te pusiste la polera de tu equipo?

Cómo explicarte lo que es el dolor, si jamás sufriste una expulsión del entrenamiento?

Cómo explicarte lo que es el placer, si nunca te felicitaron por bajar tu tiempo?

Cómo explicarte lo que es llorar, si jamás descalificaron a tu posta por tu culpa?

Cómo explicarte lo que es el cariño, si nunca lograron una medalla con tu amigo?

Cómo explicarte lo que es la solidaridad, si jamás le prestaste tu gorro al que se le rompio?

Cómo explicarte lo que es la poesía, si nunca te echaron de un entrenamiento?

Cómo explicarte lo que es la humillación, si nunca llegaste ultimo en tu serie porqe estabas cansado?

Cómo explicarte lo que es tocar el cielo, si jamas subiste al podio?

Cómo explicarte lo que es la amistad, si nunca tuviste una posta?

Cómo explicarte lo que es el gozo. si jamás ganaste una serie?

Cómo explicarte lo que es el pánico, si nunca alcanzaron al ultimo relevo de tu posta?

Cómo explicarte lo que es morir un poco, si jamás hiciste un O2 máximo?

Cómo explicarte lo que es "tirar juntos", si nunca te toco nadar en la misma serie que un amigo?

Cómo explicarte lo que es la soledad, si jamás terminaste de nadar los 1500 ultimo?

Cómo explicarte lo que es el esfuerzo, si nunca te mataste por terminar un entrenamiento?

Cómo explicarte lo que es el egoísmo, si jamás te tomaste el ultimo trago de agua q quedaba en la botella después de un aerobico medio?

Cómo explicarte lo que es el arte, si nunca hiciste un clavado?

Cómo explicarte lo que es música, si jamás alentaste gritando DALE!!! VA!!! VA!!!

Cómo explicarte lo que es la injusticia, si nunca te descalificaron aunque tocaste la pared con dos manos?

Cómo explicar lo que es el sacrifico, si jamas entrenaste 3 meses sin descanso?

Cómo explicarte lo que es el insomnio, si nunca hiciste un doble turno?

Cómo explicarte lo que es el odio, si nunca te tiraste en falso porque se cayó el de al lado?



CÓMO EXPLICARTE LO QUE ES LA VIDA, SI NUNCA NADASTE?

sábado, 2 de octubre de 2010

SER PADRE... DE UN NADADOR

Se suele criticar a los padres, la falta de compromiso en el proceso educativo de sus hijos, por el contrario se valora especialmente cuando los adultos se involucran, ya que esto redunda en beneficio de toda la estructura educativa del niño.

Ahora bien, un aspecto importante a considerar es el caso de aquellos padres que en el plano deportivo formativo de sus hijos exigen de forma desmedida rápidos resultados deportivos. Si tenemos en cuenta que las presiones competitivas ocurren en edades muy tempranas es altamente probable que los resultados no sean en absoluto satisfactorios.

Los padres deben entender que los niños al ingresar al club deben realizar su actividad de manera distendida, a través del juego y en un marco dónde la competencia tenga un adecuado tratamiento, porque de la forma en que el adulto conciba esta idea será el resultado final.

No deberíamos olvidar que si realmente queremos que el niño alcance en el futuro un gran rendimiento, la única garantía que tenemos es que su primer contacto con el deporte haya sido satisfactorio, a modo de juego donde se haya divertido, pues si el deporte queda asociado al compromiso, la exigencia desmedida, en definitiva la super competitividad; en la adolescencia (edad crítica por cierto) es un candidato al abandono y esto por más talento que posea y por más que los adultos nos rasguemos las vestiduras.
Algo que ningún padre debe dejar de leer:
Ud. no debe insistir en ser el entrenador de su hijo ni darle consejos continuamente. Este tipo de actitudes perjudican a la formación de la personalidad del chico.
El entrenamiento debe realizarlo una persona idónea, éste le crea un sentido de responsabilidad al niño, lo que se reflejará en el futuro.
Trate de no observar las prácticas de su hijo en demasía, esto crea una situación de desconfianza, hacia él y hacia el propio entrenador.
En el único caso en que debe aconsejar a su hijo es cuando él se lo pida, pero sin que la habilitación le dé a usted la atribución de realizar recriminaciones, muy por el contrario deben ser sus palabras de aliento.
No debe ser juez que juegue a su hijo, ni debe mofarse de los contrarios a los que se enfrenta, tampoco debe aplaudir en forma estruendosa o hacer gestos figurativos que llamen la atención, usted debe ser un observador silencioso ante un triunfo o una derrota, inculcando una real superación entre todos los deportistas.
Cuando su hijo juega o participa debe hacerlo por sus propios medios y por ninguna causa Ud. debe controlar la situación, no debe conversar con los jueces, no discuta clasificaciones.
Si el triunfo acompaña a su hijo y lo felicitan sea solamente agradecido sin aparatosidad, tampoco se pase a la indiferencia.
Cuando el resultado le es adverso, no pida explicaciones de ningún tipo a su hijo, no le diga tampoco lo que usted hacía en su juventud.
No magnifique él o los trofeos ganados por su hijo, tampoco dé más valor a unos que a otros, inclusive nunca incite a participar de tal o cual competencia, poniendo por medio el valor de los premios.
Usted no debe forzar a su hijo a entrenarse cada vez mas, no quiera fabricar un campeón, si quiere tener un campeón en la familia, empiece por serlo usted, como el mejor ejemplo. Él es quien debe elegir su camino y si él quiere, puede.

ERES NADADOR?

TAL VEZ...
TALVEZ ERES NADADOR...
Si cuando escuchas un bip e instantaneamente brincas, tal vez eres nadador.

Si tus ojos tienen unas marcas extrañas alrededor que no parecen ojeras, tal vez eres nadador.

Si te levantas antes de que salga el sol para hacer ejercicio y te parece normal, tal vez eres nadador.

Si un insecto se muere por envenenamiento de cloro en el momento que toca tu piel, tal vez eres nadador.

Si tu cabello se volvió rubio y tus puntas están quebradizas en menos de 1 semana, tal vez eres nadador.

Si la frase “esta serie es con aletas” es mejor que escuchar “acabas de ganar $10000” , tal vez eres nadador.
Si contestas “no tengo que hacerlo” cuando alguien te pregunta si ya te bañaste, tal vez eres nadador.

Si no te da miedo nadar cuando llueve, tal vez eres nadador.
Si tu meta a largo plazo es que tu brazo se estire y toque tu espalda, tal vez eres nadador.
Si se te rompen tantas gorras en una temporada que podrías forrar tu cuarto, tal vez eres nadador.

Si una amiga te pregunta como se viste tal niño y le respondes “la verdad no se es que solo lo veo sin ropa”, tal vez eres nadador.

Si tus amigos ya no te preguntan que vas a hacer en la tarde, tal vez eres nadador.


Si cuando te estresas el primer lugar al que vas es una pileta, tal vez eres nadador.
Si tus heroes son Michael, Ian o Ryan, o si sabes de quien hablo, tal vez eres nadador.

Si te dicen sirena o triton y no te molestas, tal vez eres nadador.

Si tus amigos ya ni siquiera te llaman por que saben que no tienes tiempo, tal vez eres nadador.

Si tus pesadillas consisten en series de numeros como 100, 200, 400, 800 o 1500, tal vez eres nadador.

Si tu cuello ya desarrollo una doble articulacion, tal vez eres nadador.

Si tu sudor huele a cloro, tal vez eres nadador.

Si te emocionas cuando encuentras un traje de baño con algún dibujo o de algún color diferente a azul marino o negro, tal vez eres nadador.

Si que te golpeen con una tabla el trasero no te molesta, tal vez eres nadador.

Si eres constante, determinado y muy fuerte, tal vez eres nadador.

Si te atreves a caminar en traje de baño por algún pasillo, tal vez eres nadador.

Si la persona que se sienta junto a ti dice que apestas a cloro, tal vez eres nadador.

Si tienes problemas caminando porque no estas acostumbrado, tal vez eres nadador.

Si eres pésimo corriendo, tal vez eres nadador.

Si eres más fuerte que la mitad de los niños en tu clase, tal vez eres nadadora.

Si tienes que probarte 30 camisetas para encontrar una que te quede, tal vez eres nadadora.
Si tu cabello se queda todo el dia mojado en una coleta, tal vez eres nadadora.
Si cuando tu examen final de deportes en la escuela es nadar 500 en menos de 10 mins te ries, tal vez eres nadador.
Si tienes un bronceado de googles, gorra y traje permanente, tal vez eres nadador.
Si lo unico que haces en la escuela es comer y dormir, tal vez eres nadador.
Si tu viernes y sábado la pasaste en la pileta, tal vez eres nadador.
Si estas en la pileta mas temprano que los de la limpieza, tal vez eres nadador.
Si el entrenamiento de hoy son 5000 metros y es como el cielo para ti, tal vez eres nadador.
entrenas más de 3 veces al día en el verano, tal vez eres nadador.
Si estas acostumbrada a bañarte, vestirte y arreglarte en menos de 5 mins para llegar a tiempo a la escuela, tal vez eres nadadora.
Si el único tema del que te gusta hablar es natación, tal vez eres nadador.
Si tus pies ya están acostumbrados a caminar en chanclas, tal vez eres nadador.
Si ahorras todo el año solo para comprarte el nuevo FS-PRO o si sabes de lo que hablo, tal vez eres nadador.
Si tienes mas trajes de baño que playeras, tal vez eres nadador.
Si has invertido mas dinero en competencias alrededor del mundo que en tu educación, tal vez eres nadador.

jueves, 30 de septiembre de 2010

CARTA ABIERTA A LOS PADRES DE LOS NADADORES

Publicado en Swimming World Magazine - Enero 2006

Estimados padres, permitanme agradecerles por se padres de nadadores. Los clubes y entrenadores no existirían sin su apoyo.

Aprecio todo lo que hacen, las tempranas maánas, las largas tardes, las largas distancias que recorren algunos para llevarlos y traerlos a los entrenamientos, las corridas para tener la cena lista uara los hambrientos y cansados nadadores, los largos fines de semana como voluntarios en los torneos o como simples hinchas de sus hijos.

Quisero demostrarles mi apreci dándoles algo a cambio de su esfuerzo y dedicación. Son algunas ideas para que sean mejores padres en la natación y para ayudar a sus chicos a disfrutar su experiencia en este y otro deporte y así extender los horizontes de su talento y los límites de sus sueños.

SU HIJO
Su hijo NO es nadador. Es UNA PERSONA QUE NADA.

El progreso real en la natación no lo mire solamente el desarrollo físico, la fuerza, la velocidad y la resistencia a los duros entrenamientos. También viene en el desarrollo como persona, carácter, valores y personalidad. El entrenamiento sólo no es suficiente. El desarrollo como persona es por lejos lo más importante y de mayor alcance.

Velocidad, fuerza, resistencia, potencia, flexibilidad y la técnica son importantísimos pero no tan importantes como la integridad, honestidad, sinceridad, humildad, coraje, autodisciplina y un fuerte trabajo ético.

No son tan importantes como, por ejemplo, la habilidad para aceptar las responsabilidades de las acciones propias, la capacidad de trabajar cohesivamente con otros para lograr un objetivo común o la capacidad para mantener el sentido del humor ante una situación de presión o estrés.

Estas habilidades no solo impactan positivamente en sus hijos como nadadores sino también en cada aspecto de su vida.

EL ENTRENADOR DE SU HIJO
Entrenar es un duro trabajo, tempranas mañanas, largos fines de semana, largas noches diseñando programas de entrenamiento. Los entrenadores son ALMAS APASIONADAS que viven por la oportunidad de trabajar con familias y nadadores tan apasionados como ellso que intentan obtener éxitos y disfrutar involucrarse en un gran deporte.

Los entrenadores quieren cabiar VIDAS y la natación es solo un medio para tal fin.

Los entrenadores poseen técnicas de comunicación, empatía y comprensión para cambiar a la gente.

Esuted, su hijo y el entrenador forman un equipo con un objetivo común: proveerle una oportunidad a su hijo para que disfrute lo que el deporte tienen para ofrecerle.

Como en todo equipo, conseguir el objetivo depende de todos los miembros del grupo trabajando cohesivamente, honestamente y con incondicional confianza.

Elija al entrenador de su hijo con mucho cuidado. Encuéntrese con él, hable con él (lejos de la pileta y fuera de los horarios de entrenamiento). Una vez que haya tomado la decisión de confiarle el desarrollo de su hijo a un entrenador en particular, déle el cien por ciento de compromiso, dedicación y apoyo. El apoyo parcial y condicionado no será suficiente para las altas y bajas que ocurren durante la carrera de un nadador.

SU ROL COMO PADRE

Deje al entrenador hacer su trabajo pero al mismo tiempo hay algunas cosas que solo USTED puede hacer para ayudar.

Recuerde esto: USTEN NO NADA. Sus hijos lo hacen. No haga todo por ellos. Si ellos tienen absolutamente todo solucionado y facilidato tienden a no apreciar su propio esfuerzo en toda su dimensión.

"Sostenerlos de la mano" permanentemente puede verse como un acto de amor, cuidado y como un deber de padres.

Pero no no es. Esto NO les enseña autoresponsabilidad, desarrollo persona y autodisciplina.

Lo más importante que puede hacer para ayudar a sus hijos para conseguir los objetivos en la natación es ayudarlos a desarrollarse como PERSONAS con REAL independencia.

USTED LOS PREPARA PARA LA VIDA. Deje al entrenador prepararlo para que nade rápido.

USTEDES TRES: PADRES, ENTRENADOR Y NADADOR TRABAJANDO JUNTOS SON UNA FUERZA IMPARABLE.

Escrito por Wayne Goldsmith, ex coordinador de ciencia deportiva de la Federación Australiana. Consultor independiente en natación.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Alemán primero en el interclubes de natación juveniles y mayores

REVISTA EL DEPORTIVO - LA PATRIA, ORURO.
Lunes 27 de septiembre de 2010
www.lapatriaenlinea.com/?nota=42745


Alemán, con su equipo de natación, consiguió el primer lugar del evento en todas las categorías.

Las pruebas se llevaron a cabo en la pileta del balneario de Capachos el pasado fin de semana, contando con la presencia de siete clubes en nuestra ciudad.

LA CAMPAÑA
Alemán inscribió a 43 deportistas, de los cuales 17 damas y 26 varones, participaron en 94 pruebas de las 118 que se habilitaron, de acuerdo a la convocatoria.
El equipo ganó 65 pruebas, alcanzando un rendimiento de 70% en toda su participación.



LAS CATEGORÍAS
En la categoría 10 años, los atletas Joaquin Cossio, Anthony Pérez, Iván De la Riva, Xiomara Rodriguez y Gabriela Barreta alcanzaron 12 medallas de oro, de las 13 que estuvieron en disputa, mientras que en 11 años obtuvieron 7 de oro, de las 11 que se disputaron, Camila Barreta, Yerko Delgado y Pablo Arenas, en 12 años con 6 de oro con Nazarena Terrazas, Lenny Lazcano y Sergio Andia y en 13 años, Marcelo Lazzo que consiguió 7 de oro, en niñas se destacaron Natalia Hinojosa y Alejandra Mardesich.

JUVENIL A
Las nadadoras Yeneva Miranda, Gabriela Lazcano y Kattia Céspedes, junto a Brian Zenteno, Pablo Maldonado y Andés Andia en varonres, ganaron 14 medallas de oro de las 23 en disputa.

JUVENIL B
Andrés García, ratificó su categoría de nadador elite, al obtener 5 medallas de oro, Alvaro Salinas hizo marca para el élite en un auspicioso retorno, destacando en damas Laura Torrez y Flor Montaño.

MAYORES.
En mayores, Carlos Quillaguaman y Mauricio Salinas ganaron 8 de las 21 medallas de oro, el Club, en damas no presetnó representatnes en esta categoría. Adicionalmente se habilitaron 8 postas en infantil 10 años, Juvenil A Damas, Juvenil B Varones y Mayores varones, el equipo de Alemán consiguió ganar 7 de las pruebas con un total de 93 medallas de oro, imponiendose con amplitud a los demás equipos.

Los directivos y comisión técnica del Club Alemán presididos por Eddy Barreta y Fidel Marca, se encuentran satisfechas con el rendimiento de sus nadadores, quienes expusieron en la piscina su calidad y capacidad técnica.

www.lapatriaenlinea.com/?nota=42745