jueves, 9 de diciembre de 2010

JUEGOS DE LA NIÑEZ TRANSANDINA 2010

La octava versión de los Juegos de la Niñez Trasandina de Natación se realizó del 2 al 4 de diciembre en la piscina olímpica de la ciudad de Sucre en Bolivia.

El equipo ganador fue Arequipa con más de 500 puntos, en segundo lugar se coronó Salta y en tercer lugar el equipo chileno de Antofagasta.

Un honroso cuarto lugar lo obtuvo la selección anfitriona de Chuquisaca, seguida de Puno y nuestro equipo: Oruro, con 79 puntos.

La participación de nuestros nadadores de la categoría Infantil A aportó con 15 puntos, además de las Postas que lograron 64 unidades. Destacamos la posta de libre que peleó el tercer lugar por pocos segundos.

Los nadadores destacados de nuestro club son Joaquin Cossio con 6 puntos, Camila Barreta con 4 y Xiomara Rodriguez con 2. Nuestra compañera Eunice del club Delfines aportó con 2 puntos y Ana Aramayo del club Olímpico sumó un punto más para nuestra selección de Oruro.

Joaquin Cossio llegó en 7mo. Lugar en la prueba de 50 mts. Pecho, Camila B. fue 7ma. En 50 Mariposa y 8va. En 200 Combinado.

De los 19 nadadores seleccionados, 12 nadadores fueron elegidos de las filas de nuestro club:

Camila Barreta, Xiomara Rodriguez, Gabriela Barreta, Joaquin Cossio, Ivan De la Riva, Yerko Delgado, Pablo Arenas, Nazarena Terrazas, Natalia Hinojosa, Marcelo Lazzo, Sergio Andia y Juan Pablo García.

Felicidades a todos ellos por su desempeño y digna representación de nuestro Departamento.

Nota de prensa en LA PATRIA:

http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=50958


martes, 7 de diciembre de 2010

10 COSAS QUE PUEDEN HACER LOS PADRES DE FAMILIA PARA PREVENIR DESÓRDENES ALIMENTICIOS

Por: Michael Levine, Ph. D. y Linda Smolak, Ph D.

Gracias a la Lic. Cecilia Bandin A. por su colaboración y guía. ;)



1. Piense acerca de sus actitudes, pensamientos y comportamiento hacia su propio cuerpo y la forma en que estas creencias han sido formadas por la influencia de temas de género y pesos "ideales". Después eduque a sus hijos acerca de:
a) La base genética para la existencia de una diversidad natural del cuerpo humano en cuanto a formas y tamaños.
b) La naturaleza y lo negativol de ser prejuicioso.

- Haga el esfuerzo de mantener actitudes y comportamientos sanos y positivos. Los niños y niñas parenden de lo que usted dice y hace.

2. Examine de erca los sueños y metas que que usted tiene pensado para sus hijos o seres quridos. Se encuentra enfatizando demasiado el tema de belleza y figura corporal, particularmente en niñas.


- Evite actitudes que den a entender que "me gustarias más si perdieras peso, no comas tanto, aseméjate más a las modelos delgadas de las revistas, debes utilizar tallas más chicas, etc".
- Decide que puede hacer y que puede dejar de hacer para reducir las burlas, críticas, culpas, meradas, etc. que refuerzan la idea de que más grande o gorda es "malo" y que más pequeño o delgada es "bueno".

3. Aprenda y hable con sus hijos e hijas acerca de:
a) Los peligros que trae el tratar de alterar la figura de uno mismo a través de dietas.
b) El valor de ejercicios moderados por salud.
c) La importancia de ingerir una variedad de alimentos en comidas balanceadas consumidas por lo menos tres veces al día.
- Evite el categorizar alimentos en "buenos/sanos/sin grasa o bajo en grasa" Vs. "Malos/peligroso/que engorden".
- Sea un buen ejemplo en cuanto a tener una alimentación adecuada, ejercicio y aceptación propia.

4. Haga un compromiso para no evitar actividades (como ser natación, asolearse, bailar, etc.) simplemente para no tener que mostrar su figura o peso. Rehuse el utilizar ropa que sea incómoda o que no le guste simplemente para distraer la atención de su figura o peso.

5. Haga un compromiso para hacer ejercicio por el sentir su cuerpo fuerte y en movimiento, no por quemar o botar la grasa o para compensar todo lo que haya comido.


6. Practique el tomar a la gente en serio, no por su apariencia o que tan "bien" están, sino por lo que tienen que decir, sentir y hacer.

7. Ayude a los niños y niñas a apreciar y a entender las maneras en que la televisión, revistas y otros medios distorsionan la verdadera diversidad de tipos de cuerpos humanos y sugieren que un cuerpo delgado es igual a poder. emoción, popularidad o prefección.

8. Eduque a sus hijos e hijas acerca de las varias formas de prejuicios, incluyendo los prejuicios por peso y ayúdelos a entender la responsabilidad que ellos tiene en su prevención.

9. Motive a sus hijos a ser activos y a disfrutar lo que su cuerpo puede hacer y sentir. No limiten sus calorías, en caso de no haber sido recomendado por razones médicas.

10. Haga todo lo que puede para promover la autoestima y respeto a sí mismo en todos sus hijos en lo que respecta a su vida intelectual, atlética o social. De la misma manera oportunidad y apoyo a niños y niñas. Tenga cuidado de no sugerir que las niñas son menos importantes que los niños, por ejemplo al eximir a los hombrecitos de las tareas de casa. Un buen sentido de autoestima y respeto a sí mismo son quizá el mejor antídoto para las dietas y la alimentación desordenada.

para mayor información contáctese con: Lic. Ma. Cecilia Bandin A. e-mail: marice_bandin@email.com